Las lesiones en el cerebro o enfermedades que lo afectan, pueden provocar una hemiplejía. Esta condición, hace que la mitad del cuerpo sea el afectado. En general, el inicio es repentino. Una lesión en el lado izquierdo del cerebro, causará parálisis en el lado derecho del cuerpo y viceversa, esto es porque el sistema nervioso entrecruza la información.
Las causas más comunes de la Hemiplejía son:
- Accidente cardiovascular (ACV): Al obstruirse el suministro de sangre al cerebro, este no recibe suficiente oxígeno y las células nerviosas empiezan a morir.
- Enfermedades genéticas: estas son poco frecuentes, se las conoce como leucodistrofias y causan daño en el tejido que recubre las células nerviosas.
Para identificar el ICTUS (Infarto Cerebral), existen unas siglas que permitirán reconocerlos FAST (por sus siglas en inglés Face, Arm, Speech, Time)
- Cara (Face): el rostro pierde simetría en las expresiones.
- Brazo (Arms): al perder la sensibilidad de un lado del cuerpo, es probable que se pierda el control de movimiento y si una persona intenta subir los dos brazos, uno no quedará a la misma altura.
- Habla (Speech): una persona no podrá articular palabras normalmente y es posible que no tengan sentido.
- Tiempo (Time): cada 20 minutos que pasan desde la presencia de los síntomas hasta el tratamiento, reduce un 20% la probabilidad de recuperación, por lo que es urgente acudir al hospital.
El tratamiento de la Hemiplejía, está dirigido a recuperar la memoria y regeneración neuronal. Puede incluir una terapia cognitiva conductual en la que el paciente podrá comprender su estado. También se puede requerir una terapia del habla y fisioterapia para fortalecer los músculos, además del tratamiento farmacológico recomendado por el médico.