Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

Enfermedad Inflamatoria Pélvica

La enfermedad inflamatoria pélvica o EIP, se produce por una infección en el útero, ovarios o trompas de falopio. Cuando las bacterias que se pueden encontrar en la vagina o cuello uterino viajan hasta estos órganos, puede producir una gran inflamación y dolor crónico. En general, las bacterias de enfermedades de transmisión sexual como la clamidia o gonorrea, son las que producen la EIP.

La clamidia y la gonorrea son ETS que se curan relativamente fácil con un tratamiento de antibióticos, pero en algunos casos, estas enfermedades no producen síntomas y la mujer no sabe que las tiene hasta que es muy tarde y han llegado a otros órganos. Es por esto, que es muy importante que el examen del papanicolau se realice una vez al año. Otras formas de adquirir las bacterias que producen la EIP son en el momento del parto, al hacer una biopsia del endometrio, al insertar un dispositivo intrauterino, al tener un aborto.

Las mujeres con más riesgo de desarrollar la enfermedad inflamatoria pélvica son las que tienen más de una pareja sexual, si la pareja sexual tiene a su vez muchas más parejas, si la pareja tiene gonorrea o clamidia, no usar preservativos en las relaciones sexuales de todo tipo o si ha empezado la actividad sexual antes de los 20 años. Esta enfermedad es tan común que la pueden padecer más de 1 millón de mujeres cada año.

Los síntomas de la EIP pueden ser muy leves en un inicio, pero con el paso del tiempo se agravan y pueden ser más dolorosos. Estos son los principales:

  • Periodos menstruales largos, dolorosos y abundantes.
  • Dolor en el abdomen.
  • Cansancio.
  • Fiebre.
  • Flujo vaginal con mal olor.
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Sangrado entre periodos.
  • Sensación de ardor al orinar.
  • Dolor en la parte baja de la espalda.

Para diagnosticar el EIP se pueden requerir algunos exámenes médicos, con exploración, ecografía, toma de muestras e incluso exploración física.   Muchas enfermedades ginecológicas o de las vías urinarias pueden tener los mismos síntomas por lo que el diagnóstico se puede demorar y empezar el tratamiento muy tarde, cuando las secuelas ya se han presentado.

Cuando la enfermedad inflamatoria pélvica ha avanzado sin tratamiento, es probable que el dolor pélvico se haga crónico, se forme tejido cicatrizal que obstruya las trompas, se pueden dar casos de embarazos fuera del útero que son mortales para la madre o infertilidad. El tratamiento que el médico recomiende, se lo debe hacer también a la pareja para evitar que se siga contaminando.

La mejor forma de prevenir esta enfermedad es usando un preservativo en cada relación sexual. Si bien no previene al 100% las enfermedades de transmisión sexual, reduce la probabilidad de tenerlo. Además, es importante ser abierto sobre las relaciones sexuales con otras personas y la probabilidad de tener enfermedades de transmisión sexual. En lo posible, antes de tener relaciones sexuales, lo mejor será que ambas personas se realicen pruebas de ETS para saber si hay algo de lo que se debe preocupar. Además, es recomendable que las visitas al ginecólogo sean frecuentes, mínimo una vez al año para que pueda detectar a tiempo cualquier problema.

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

El Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del

SÍGUENOS EN:

Publicaciones recientes

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.