El Síndrome Metabólico es el nombre un grupo de factores de riesgo que se presentan al mismo tiempo; de enfermedad cardiaca, diabetes, accidentes cerebro vascular y otras afectaciones a la salud. Muchas personas pueden tener un solo factor de riesgo y, por lo tanto, no poseen Síndrome Metabólico, aunque si se considera un riesgo de contraer una enfermedad más grave. Para considerar tener Síndrome Metabólico, se debe tener al menos tres de factores de riesgo que pueden ser:
- Cuerpo en forma de manzana, u obesidad abdominal: tener una acumulación de grasa en el área abdominal, representa un mayor factor de riesgo para enfermedades del corazón, que en cualquier otra parte del cuerpo.
- Un nivel alto de triglicéridos.
- Tener un nivel bajo de colesterol HDL o comúnmente llamado colesterol o grasas “buenas”.
- Presión arterial alta, tener una medición alta de presión arterial por un tiempo prolongado, puede llevar a complicaciones del corazón y la salud.
- Niveles altos de azúcar, aun en ayunas; puede ser un signo temprano de diabetes.
Mientras más de estos factores se posea, mayor será el riesgo de adquirir enfermedades cardíacas o circulatorias, diabetes y accidentes cerebrovasculares.
Para prevenir adquirir Síndrome Metabólico, se debe tener un compromiso con mantener un estilo de vida saludable, Realizar actividad física por lo menos 30 minutos, tener una dieta saludable con frutas, verduras proteínas y cereales, no fumar, limitar la sal en las comidas, mantener un peso saludable.
Si se tiene conocimiento de tener un componente del Síndrome Metabólico, se debe consultar con un médico y realizarse más análisis para detectar otros componentes.