Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

Diabetes y obesidad

La obesidad es una enfermedad que afecta el funcionamiento correcto del cuerpo por la adiposidad abdominal y resistencia a la insulina. Se ha concluido que el índice de masa corporal no es el factor de medida para comprender la obesidad, sino que esté unido a otros factores, son los determinantes que hacen de esta enfermedad una de las principales causas de patologías cardiovasculares.

La diabetes es una enfermedad que afecta los niveles de azúcar en el organismo. Cuando los niveles son muy altos se genera un desequilibrio en varios órganos del cuerpo, provocando problemas cardiovasculares y neurológicos.

¿Qué relación existe entre ambas enfermedades?

La obesidad es el consumo desproporcionado de alimentos grasos y altos en azúcares, lo cual provoca un desequilibrio en el organismo. El ázucar es necesario para el cuerpo en forma de glucosa, elemento que ingresa al torrente sanguíneo. Para nivelar los niveles de glucosa que entran a la sangre, existe una sustancia llamada insulina que se da en el páncreas. Sin embargo, el abuso de azúcares provoca que haya menos insulina y se dé una resistencia a ella, generando un bloqueo en el ingreso de la glucosa a la sangre. Esto provoca un hiperinsulinismo que genera problemas para el páncreas y no solo produce diabetes, sino que afecta a otros órganos del cuerpo.

Este proceso que empieza en la obesidad termina desarrollando la diabetes tipo 2 y los pacientes que lo sufren tienen altos riesgos de enfermedades cardiovasculares, discapacidad y por ende, muerte prematura.

Cifra y datos:

  • La OMS estima que en el 2014 1900 millones de personas padecían sobrepeso y unas 600 millones obesidad.
  • Se estima que para el 2025 la diabetes tipo 2 relacionada a la obesidad llegue a los 300 millones de personas.
  • Cada año mueren como mínimo 2,8 millones de personas por sobrepeso u obesidad.
  • La obesidad infantil es uno de los mayores problemas de salud pública en el siglo XXI
  • El 44% de diabetes a nivel mundial es atribuible a la obesidad.

¿Cómo combatir la obesidad y la diabetes?

La obesidad es un fenómeno que se ha disparado rápidamente a lo largo de los últimos 40 años producto del estilo de vida contemporáneo que favorece y fomenta el consumismo exacerbado de alimentos altos en grasas y azúcares, como también de una vida cómoda y acelerada que poco tiempo destina al ejercicio físico y a la alimentación sana. Se trata de un fenómeno globalizado del cual son responsables los gobiernos, las empresas de consumo como las de publicidad y el entorno familiar/comunal en el cual se desarrolla la vida diaria.

Causas de la obesidad:

  • Desequilibrio energético entre calorías consumidas y calorías gastadas.
  • Alimentos ricos en grasas, azúcares y sales pero bajos en vitaminas y minerales necesarios para el cuerpo.
  • Poco o nada de ejercicio físico para gastar las calorías consumadas.
  • Factores genéticos y moleculares
  • Coyuntura económica y social.

Prevención y tratamiento de la obesidad y la diabetes 2:

Prevención en el plano individual:

  • Reducir la ingesta alimenticia de alimentos grasos y azúcares.
  • Alimentación sana que balancee la ingesta de alimentos ricos en grasa y azúcares como también de vitaminas y minerales de frutas, verduras, cereales integrales y frutos secos.
  • Ejercicio físico diario de por lo menos 60 minutos.
  • Vigilancia de los niveles de azúcar y colesterol.

Tratamiento:

  • Toma de medicamentos, sobre todo para la diabetes.
  • Tratamiento psicológico que acompañe la enfermedad.
  • Ejercicio físico regular.
  • Cirugía bariátrica: operación riesgosa pero efectiva para bajar de peso, en caso de ser necesario y el médico lo recomiende. (se aumenta)

Prevención y tratamiento en el plano social:

  • La sociedad es vital en el proceso de apoyo y ayuda para tratar con la obesidad y la diabetes por medio de una red pública y privada comprometidas en el problema.
  • Estrategia de la OMS sobre alimentación y ejercicio como apoyo institucional en lo global, regional y local.
  • La industria debe promover una comercialización responsable y mejorar la calidad de alimentos disminuyendo la cantidad de grasas, sales y azúcares que se usan.
  • Las ciudades deberían fomentar el ejercicio por medio de creación de parques o espacios recreativos que estimulen la actividad física.

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

El Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del

SÍGUENOS EN:

Publicaciones recientes

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.