Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

Consecuencias de la menopausia

La menopausia es un proceso natural que toda mujer debe vivir y que ocurre entre los 45 y 55 años de edad. Se caracteriza por la ausencia definitiva de la menstruación y se confirma después de 12 meses consecutivos sin ningún tipo de flujo. Internamente, se dejan de producir algunas hormonas sexuales como el estrógeno liberado por los ovarios y el cuerpo se vuelve más vulnerable a algunas enfermedades y a ciertos cambios físicos. La menopausia puede ocurrir de forma no natural cuando por riesgos de salud, son extirpados los ovarios del cuerpo o por tratamientos contra el cáncer como quimioterapio o radioterapia.

A causa de la falta de estrógenos, las mujeres se vuelven propensas a enfermedades cardíacas, osteoporosisincontinenciacistitis, cáncer y a cambios en el estado sicológico. Las consecuencias más graves y a las que se debe dar atención para prevenir son:

  • Resequedad vaginal: Favorece la aparición de infecciones en la zona y provoca dolor al tener relaciones sexuales.
  • Alteraciones en la vejiga: La cistitis es común en la menopausia ya que los estrógenos ayudan a regular la frecuencia urinaria. Sin ellos, puede aumentar y provocar esta infección. Además, puede provocar la incontinencia ya que las hormonas sexuales ayudan a mantener el tono muscular del piso pélvico.
  • Aumento de peso: Es común que se ganen hasta 5 kilos más, pero esto expone a las mujeres a ser propensas al síndrome metabólico y a la diabetes.
  • Enfermedades cardiovasculares: El descenso de estrógenos favorece el incremento de colesterol malo, el riesgo de arterioesclerosis y de un accidente cardiovascular.
  • Resequedad de la piel: Sin estrógenos, se pierde el colágeno rápidamiente y da a la piel un aspecto de sequedad y deshidratación.
  • Pérdida de hueso: Esto hace que se incremente el riesgo de osteoporosis ya que sin estrógeno, no se puede regenerar el hueso fácilmente.
  • Trastornos sicológicos: los cambios hormonales pueden provocar depresión, trastornos de sueño, irritabilidad, pérdida de memoria y baja autoestima.

Para evitar o contrarrestar estos efectos, es importante consultar con un médico sobre los tratamientos ideales para cada persona. Muchas mujeres usan terapia de reemplazo hormonal, pero esto puede no ser indicado para todas ya que puede estar relacionado con el cáncer de mama. De esta manera, es importante tener en cuenta qué hábitos y actividades se pueden realizar para cuidar la salud de cada mujer y tener una vida plena. Se recomienda:

  • Una alimentación sana, evitando las grasas y azúcares, de manera que podamos bajar el riesgo de tener un colesterol elevado y la diabetes.
  • Tomar 2 litros diarios de agua al día, para favorecer el funcionamiento normal de los riñones y evitar la resequedad de la piel.
  • No tomar café, té o bebidas energizantes para ayudar a conciliar el sueño sin necesidad de pastillas.
  • Realizar ejercicio físico regularmente de manera que se pueda prevenir la osteoporosis y las enfermedades cardiovasculares, controlando también el peso corporal.
  • Evitar el consumo de bebidas alcohólicas ya que evitan la absorción de calcio en los huesos y predisponen a la hipertensión arterial.
  • Usar lubricantes íntimos para poder disfrutar de una vida sexual normal.
  • Mantener hobbies o intereses que se puedan desarrollar frecuentemente para evitar cuadros de depresión o estrés a la vez que se entrena el cerebro para evitar la pérdida de memoria.
  • Controlar el estado de los huesos al menos una vez al año y realizarse mamografías con la misma frecuencia.

Es importante aceptar estos nuevos cambios en la vida y vivirlos con alegría, tomando en cuenta las recomendaciones y cuidados adicionales que se deben tener para mantener una buena salud.

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

El Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del

SÍGUENOS EN:

Publicaciones recientes

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.