A veces damos por sentado que sabemos cómo funciona nuestro organismo, pero pronto te darás cuenta
de que desconocemos más de lo que creemos, por eso hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre
la piel.
¿Qué es la piel?
Primero, es importante conocer que la piel es el órgano externo más grande que tenemos, y su principal función es servir como barrera protectora contra el medio externo.
¿Cuáles son sus extensiones?
La piel está compuesta por dos capas principales, la epidermis y la dermis, que reposan sobre una capa de grasa llamada tejido subcutáneo. La epidermis es la capa más externa, la que normalmente podemos ver y tocar, mientras que la dermis es una capa más profunda que nos ayuda a regular la temperatura corporal entre otras cosas.
Conociendo lo básico
Como conocimiento general la piel no solo nos protege de la acción de virus, gérmenes y bacterias, sino que juega un papel fundamental en la regulación de nuestra temperatura corporal, ayuda a controlar la sensibilidad mediante el sentido del tacto, nos ayuda a disminuir el impacto de los golpes protegiendo huesos así como almacenar nutrientes en el tejido adiposo que el cuerpo utiliza para mantener su
energía.
Ahora, ¿Qué son las uñas y el cabello?
Además de la piel, su sistema se extiende hacia las uñas y el cabello. Las uñas por su parte funcionan al igual que en el caso de las garras de los animales, como placas protectoras que protegen los nervios de la punta de los dedos, los cuales nos permite recibir información de los objetos que tocamos.
Por otro lado, el cabello en los seres humanos está presente en casi todas las partes del cuerpo, a excepción de los parpados, labios, las plantas de las manos y los pies. Más allá de ser una de las características que nos define como mamíferos, el cabello cumple la función de regular la temperatura corporal, manteniendo al cuerpo caliente y con una temperatura estable, además de actuar como filtro para evitar que partículas de polvo y gérmenes ingresen directamente al cuerpo.
Enfermedades comunes de la piel
Debido a la extensión de este órgano, y su constante interacción con el medio externo, la piel puede
Acné
Entre las enfermedades de la piel, el acné es la más común y la más conocida. Esta enfermedad se caracteriza por la aparición, de comedones (granos con sebo) que pueden llegar a romperse e infectarse, convirtiéndose en pústulas o incluso formar quistes.
Cáncer de piel
Este tipo de cáncer surge cuando crecen de forma descontrolada células anómalas de la piel, debido a daños en su ADN provocados sobre todo por la radiación ultravioleta. Aunque es más frecuente en áreas del cuerpo expuestas al sol como cara, cuello, pecho, brazos y piernas, es posible su aparición en distintas partes del cuerpo.
Piel atópica
Es una enfermedad de la piel que se caracteriza fundamentalmente por presentar sequedad, lo que conlleva a su escamación e irritación y provoca síntomas molestos como el picor de forma severa.
Onicomicosis
Es una infección producida por hongos que afecta las uñas, principalmente a las de los pies. Normalmente la infección empieza en uno de los dedos gordos del pie, pero puede infectar otras uñas del mismo pie con el paso del tiempo.
Alopecia
Esta enfermedad de la piel afecta los folículos pilosos provocando su pérdida. Puede ser general o localizada y presentarse debido a muchos factores.
¿Qué médico es el especialista de la piel?
Por norma general el especialista indicado para tratar de forma amplia cualquier tipo de enfermedad relacionada con la piel o sus extensiones es el dermatólogo.
¿Qué es la dermatología?
La dermatología es la rama de la medicina encargada de tratar y estudiar las enfermedades de la piel,
incluyendo la prevención, recuperación o preservación del estado normal de la piel además de la dermocosmética, una rama encargada de la higiene, apariencia y protección de la piel.
Como ves la piel es más compleja de los que crees y al ser nuestra primera barrera de protección contra el medio exterior es fundamental conocer cómo cuidarla correctamente para preservar la salud.