Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

Cómo escoger tus guantes de bioseguridad

La elección de unos guantes sanitarios está sujeta a una serie de condicionantes que dependen de las necesidades de cada profesional del sector facultativo como fisioterapeutas y profesionales de la medicina en general.

El conocimiento de los atributos de estos instrumentos, indispensables para todo tipo de profesionales del sector médico, otorga la protección y seguridad necesaria para preservar tanto su seguridad como la de los pacientes. 

A continuación, se detallan características principales de las tres clases de guantes médicos para la manipulación necesaria en el contacto tanto con objetos como con pacientes.


Tipos de guantes sanitarios 

Guantes de Látex

Los guantes de látex los más utilizados en el ámbito sanitario. Su característica principal es que disponen de una ventaja primordial: la flexibilidad. Su principal inconveniente es que puede provocar reacciones alérgicas en diferente partes de la dermis.

Sus principales características son las siguientes:
– En cuanto a la resistencia del látex, se ha comprobado su fortaleza durante el uso médico del personal sanitario. 

  • El material utilizado en su fabricación permite ser manejado por todos los profesionales del ámbito de la sanidad una vez comprobado que están exentos de cualquier tipo de hipersensibilidad dérmica. 
  • Proporcionan sensibilidad y adaptabilidad en las manos. 
  • Se indica, especialmente, en situaciones para la manipulación sin riesgo como en el caso de roturas o fisuras.

Guantes de Nitrilo

Este material proporciona seguridad y protección semejante al látex con la ventaja que están libres de generar alergia.
La diferencia de los guantes de nitrilo radica en mayor resistencia a cualquier tipo de perforación o punción que se pueda ocasionar. 

– Su composición está formada por caucho sintético carente de látex y de polvo.
– Su empleo suministra comodidad y sensibilidad, especialmente, en entornos sanitarios 

– Están acondicionados para una mayor duración y resistencia, ya que están preparados para el manejo en circunstancias especiales con material contagioso y en procesos en los que intervienen elementos químicos. 

– El nivel de protección que suministran reside en una alta protección a los agentes patógenos y por el efecto de sustancias químicas. 

El personal médico sanitario es uno de los principales usuarios y beneficiarios de la calidad que otorga el nitrilo. Debido al incremento en los últimos años de la propagación de infecciones en la sanidad es de especial relevancia la importancia de su utilización como método preventivo. 

Guantes de Vinilo

Los guantes de vinilo se elaboran a partir de resinas sintéticas de cloruro de polivinilo. No contienen potenciadores químicos por lo que están libres de producir alergias. 

El uso de este material se recomienda en situaciones que requieren trabajos cortos. 

Su singularidad reside en su composición: 

– Son inodoros e incoloros y recomendados por los expertos para uso médico. 

– Están libres de polvo para evitar alergias y su duración es mayor con respecto a otros tipos de guantes. Composición de los guantes sanitarios 

Poliméricos: constituidos de plástico y goma pueden ser: 

– Natural formado por látex de caucho natural. 

– Sintético compuesto por nitrilo, vinilo, neopreno, entre otros. 

– Guante tres capas combinados con una capa exterior de látex, otra intermedia combinada con látex y nitrilo y una capa interior formada por material sintético como el nitrilo. 

A continuación, se enumeran algunas de las circunstancias más habituales para su uso: Exposición directa en el contacto con secreciones, sangre o mucosas, entre otras. 

Exposición indirecta en la manipulación de superficies u objetos contaminados como para la higiene del instrumental y equipos médicos, manejo de desechos o en el contacto con fluidos fisiológicos. 

Hay que añadir la obligatoriedad siempre y cuando el profesional sanitario presente heridas, cortes o lesiones cutáneas. 

Los guantes sanitarios son una herramienta imprescindible para los profesionales del sector médico. Actúan de manera bidireccional para la protección tanto del experto como del entorno donde se desarrolla la toma de contacto con sus manos. Su uso reduce y evita las posibilidades de transmisión de microorganismos presentes al tratar con pacientes a la hora de ejecutar las pruebas necesarias para las valoraciones médicas. 

Fuentes consultadas Diario El Nacional www.elnacional.com 

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

El Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del

SÍGUENOS EN:

Publicaciones recientes

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.