Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

Cómo combatir la fatiga

Cuando pasamos por épocas de mucha actividad física, ejercicio o falta de sueño, podemos sentir cansancio y falta de energía; pero existe también la fatiga como resultado de la falta de motivación y apatía que no se soluciona durmiendo o con descanso.  

Si el cansancio es solamente físico, se puede sentir dolor generalizado, debilidad muscular, baja de defensas, bajo rendimiento deportivo o incluso disminución del apetito.  Por otro lado si la fatiga es mental, producirá problemas de concentración, memoria, capacidad de aprendizaje, somnolencia, depresión, irritabilidad y la sensación de “ahogarse en un vaso de agua”.

¿De qué manera puedes vencer el cansancio y fatiga?

  • Duerme 8 horas en silencio y a oscuras.
  • Cena ligero y desayuna bien, siempre a la misma hora.
  • Planifica tu semana y tus días para evitar el caos.
  • Aprende a delegar.
  • El sedentarismo no ayuda, haz actividad física regularmente.
  • Tampoco te excedas en el deporte.
  • Desconéctate de todos los artículos electrónicos. Camina, lee, descansa, sin la preocupación de que alguien te llame.
  • En el momento de acostarte, no te llenes de pensamientos de todo lo que tienes pendiente. 

La terapia también puede ayudarte a descubrir qué es lo que te está produciendo esta sensación. Enfrenta las sensaciones para entender qué cambios debes realizar y haz un plan.

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

El Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del

SÍGUENOS EN:

Publicaciones recientes

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.