El sistema respiratorio está conformado por varios órganos y cada uno de ellos puede afectarse por diferentes organismos que desarrollen enfermedades y complicaciones. Aquí te dejamos algunas de las enfermedades de las vías respiratorias que puedes haber tenido o tengas alguna vez, para que te facilite entender a qué se refiere tu médico con cada una:
La bronquitis, es una infección que se presenta en general después de una gripe o resfrío, en la que los bronquios se inflaman provocando que entre menos oxígeno a los pulmones y haya dificultad para respirar normalmente. Esto da lugar a que la persona tosa mucho con flema hasta por 20 días, tenga dolor de garganta, cansancio, fiebre, congestión, vómito y en ocasiones hasta diarrea. La bronquitis puede ser aguda cuando su causa es el mismo virus de la gripe o resfrío y en ocasiones por bacterias. La bronquitis crónica, es permanente y grave y su causa es el hábito de fumar cigarrillo. Si son contagiadas por virus o bacterias, su condición empeora. Esta enfermedad, si no se cura, puede provocar lesiones en los pulmones y aumenta el riesgo de padecer problemas respiratorios graves o fallos del corazón.
La faringitis, es la hinchazón de la parte posterior de la garganta causada por virus de la gripe, resfrío o mononucleosis. Algunas bacterias como el estreptococo, también la pueden causar y se propagan normalmente en los meses más fríos. Los síntomas comunes son el dolor al tragar o al hablar, picazón en la garganta, sequedad en la garganta, inflamación de las glándulas en el cuello, amígdalas inflamadas, ronquera, fiebre, escalofríos, congestión, tos, dolor en el cuerpo y cabeza y nausea. Si no es bien curada puede dar lugar a infecciones en el oído, sinusitis o abscesos en las amígdalas. Si la fiebre supera los 38º y el dolor de garganta no desaparece en más de una semana, se debe acudir al médico inmediatamente.
Por otro lado, la laringitis, afecta la laringe que contiene las cuerdas vocales y es responsable de la voz de una persona. Cuando esta se inflama, ocasiona ronquera y pérdida de voz que puede ser acompañada de fiebre y ganglios inflamados. La causa de esta enfermedad varía entre alergias, bacterias, bronquitis o neumonía. El crup o la epiglotitis son complicaciones de la laringitis y pueden bloquear completamente las vías respiratorias altas, tornándose muy graves o mortales inclusive.
La neumonía, también conocida como pulmonía, es una infección que afecta directamente a los pulmones. Estos órganos, están formados de alveolos que son como pequeños sacos que se llenan de aire para respirar, pero cuando se sufre de esta enfermedad, se llenan de pus y líquido que causan dolor al respirar y dificultan la absorción de oxígeno. En niños es muy grave ya que causa el 15% de las muertes en menores de 5 años en el mundo. En adultos, si se sigue el tratamiento correcto no necesita hospitalización. Está causada por virus, bacterias y hongos que se propagan desde la nariz o garganta de una persona enferma o por vía area de otras personas que estornudan. Los síntomas comunes son la tos expectorante que puede tener sangre, dolor torácico, dificultad para respirar y fiebre con escalofríos. Cuando una persona sufre de bronquitis crónica, debe buscar tratamiento ya que tiene más riesgo de tener esta enfermedad.
Se pueden tomar algunas acciones para evitar las enfermedades a las vías respiratorias:
- No exponerse a cambios bruscos de temperatura. No tener el aire acondicionado a temperaturas muy bajas y no mantenerse muy abrigado en interiores.
- No fumar nunca y no exponerse a lugares donde haya humo de cigarrillo.
- Lavarse las manos frecuentemente, sobretodo si se ha tenido contacto con alguien enfermo.
- Ventilar la casa diariamente por algunas horas.
- Consumir alimentos altos en vitaminas A y C como son los cítricos, zanahorias y verduras de hojas verdes oscuras como la espinaca.
- Nunca te automediques, sobretodo no tomes antibióticos si el médico no te ha recetado.
- Tomar mucho líquido diariamente para mantener las fosas nasales hidratadas.
- Si se tiene una gripe o resfrío, se debe tomar las precauciones para cuidarse y descansar para evitar complicaciones y contagios a otras personas.
- No asistas a lugares cerrados con mucha aglomeración de personas.
- Si estornudas, cúbrete la boca con el antebrazo.
Todos en algún momento, podremos sufrir alguna enfermedad respiratoria, pero lo importante es prevenir complicaciones que se conviertan en afecciones crónicas que nos acompañen toda la vida.