Se trata de una afección a la piel que provoca la formación de imperfecciones como granos o barros. Los poros, se conectan con las glándulas sebáceas que producen una sustancia llamada sebo. Esta sustancia, transporta las células muertas de la piel hacia su superficie a través de un folículo. Si este folículo se tapa, se crea un grano o espinilla. La bacteria que produce el acné vive sin oxígeno por eso que cuando los poros y folículos se tapan la bacteria del acné se reproduce causando infección e hinchazón.
Causas del acné:
- Cambios hormonales que provocan una piel grasa, en la adolescencia o embarazo.
- Píldoras anticonceptivas
- Mucha humedad o sudoración excesiva
- Factores genéticos
- Medicamentos.
- Bacterias y sebos que existen en el pelo
- Ciertos cosméticos y cremas para el cabello grasoso.
El acné es una enfermedad que se da mayoritariamente en la juventud, durante la pubertad, época en la que se da un cambio hormonal importante en el cuerpo. Si bien el factor genético es importante para el desarrollo de esta afección, las causas expuestas influyen enormemente en su aparición.
Existen diferentes tipos de acné de acuerdo a la gravedad de las lesiones: leve, moderado, severo y muy severo:
- Los puntos blancos, aparecen como protuberancias pequeñas y blanquecinas. Todo el mundo los puede tener a lo largo de su vida.
- Un punto negro generalmente está causado porque la piel produce demasiado sebo y también son muy comunes.
- Las pápulas, son protuberancias pequeñas y firmes de color rosado y muy dolorosas, no presentan pus.
- Las pústulas por otro lado, son de color rojo y con un centro color amarillo con un pus visible.
- Nódulos y Quistes: Aparecen en grandes zonas de la piel y son muy dolorosos. Pueden durar semanas e incluso meses. Muchas veces es genético y aparece más en hombres adolescentes y jóvenes.
Se han hecho muchos estudios sobre la relación entre el acné y la alimentación, pues se consideraba que alimentos altos en colesterol, grasa y azúcar provocaban el acné. Sin embargo, hay un consenso general de que estos alimentos agravan los brotes de acné o empeoran el cuadro, más que desencadenarlos. Por esa razón es que se pide a los pacientes con esta enfermedad que procuren una alimentación sana baja en azúcares, lácteos o de colesterol alto.
Tratamiento del acné:
- Acné leve: tratamiento tópico, con exfoliantes y antibióticos en crema (incluir) tipos de gel que encuentras en la farmacia.
- Acné moderado: Tratamiento tópico con retinoides y antibióticos.
- Acné severo: Tratamiento oral con isotretinoina, medicación que sólo pude ser prescrita por el especialista (incuir)
- Acné muy severo: Tratamiento oral con isotretinoina, medicación que sólo pude ser prescrita por el especialista (incluir), puede ser necesario tratamiento quirúrgico de drenaje de quistes.
¿Cómo se puede prevenir el acné?
Si bien el acné no se puede prevenir de manera efectiva, existen medidas o cuidados personales que pueden ayudar a reducir el impacto del acné. Medidas como:
- Lavarse la cara dos veces por día, para quitar la grasa excesiva de la cara y evitar que se tapen los poros. No lavar en exceso que eso puedo ser contraproducente.
- Aplicar o tomar la medicación recetada por el médico profesional según su grado de acné.
- Secar la piel sin frotarla para evitar irritar mucho la afección
- Evitar el contacto del pelo con la cara. Llevar cabello corto en lo posible.
- No comer alimentos ricos en azúcares y grasas.
- Comprar cosméticos para pieles grasas y que no taponen los poros.
- No manipular los granos
- No impacientarse con el resultado, pues el acné demora un mínimo de 3 meses en desaparecer con tratamiento.
- Reducir el estrés y la ansiedad
- No compartir medicamentos ni geles con personas que ya tuvieron acné.
- No intentar curar las cicatrices mientras las lesiones aun están activas.